El balón gástrico es un método rápido, poco invasivo y seguro para perder peso. Los efectos secundarios, si los hay, se pueden producir sólo durante los 2 o 3 primeros días desde la intervención. Pueden ser náuseas o vómitos y dolor abdominal; es decir, leves en cualquier caso. Trascurrido este tiempo verás como te sacias mucho antes y los kilos de tu cuerpo empiezan a desaparecer.
Contenidos
Balón gástrico: un método rápido y seguro
El balón gástrico es un tratamiento perfecto para aquellas personas cuyo IMC (índice de masa corporal) se sitúe entre 30 y 40 y quieran perder entre 10 y 25 kilos sin recurrir a la cirugía. Este es el principal requisito que debes cumplir para ser candidato a la intervención. Por lo tanto, no está indicado para personas que necesitan perder menos de 10 kilos (para estos casos existen las dietas tradicionales) y tampoco para aquellas personas que tienen una obesidad mórbida con un IMC mayor de 40 (aquí ya estaríamos hablando de métodos con cirugía). Además del grado de obesidad, el paciente también debe tener una buena salud general. Cuanto mejor estés, mejor se adaptará tu cuerpo a cualquier tipo de intervención.
El balón gástrico puede permanecer en tu cuerpo entre 6 y 12 meses, dependiendo del número de kilos que necesites perder. Puedes llegar a perder hasta 25 kilos en un año con el balón y con los nuevos hábitos alimentarios que te marquen los especialistas.
Este procedimiento apenas dura 30 minutos y volverás a casa el mismo día sin necesidad de pasar la noche en la clínica. Es un método rápido y seguro avalado por miles de casos de éxito.
¿Pueden existir posibles complicaciones en la implantación de balón gástrico?
El balón gástrico no está recomendado para aquellos pacientes que previamente han tenido alguna intervención de estómago o esófago, como tampoco para aquellos que sufran enfermedades como gastritis crónica, hernia de hiato o reflujo gastroesofágico. Si no estás en ninguna de estas situaciones, puedes optar sin problemas a este tratamiento. En cualquier caso, si tienes dudas, serán nuestros especialistas los que determinen si la intervención se puede hacer con plenas garantías de éxito.
La introducción del balón en el estómago se hace por vía endoscópica. Una vez dentro, el balón se rellena con una solución de suero fisiológico hasta alcanzar un tamaño de entre aproximadamente un 30 y 40% del volumen total de tu estómago. Por lo tanto, el procedimiento es sencillo y no tiene por qué surgir problemas.
En Man Medical Institute contamos con los mejores médicos especialistas en balón gástrico de última generación en España, y con una zona quirúrgica especializada en hombre con la tecnología más avanzada de toda Europa.
Efectos secundarios inmediatos después de poner el balón gástrico
Cada cuerpo es un mundo y, por lo tanto, el periodo de adaptación de cada persona después de la introducción del balón gástrico puede ser distinto. Los efectos secundarios son leves y pueden aparecer tras la intervención, que es cuando el cuerpo tiene que adaptarse al balón. En cualquier caso, algunos pacientes experimentan náuseas, vómitos o reflujo en este momento inicial, pero estos síntomas suelen desaparecer con rapidez entre las 24 y las 72 horas posteriores a su colocación.
Durante el tratamiento, ¿puedo experimentar complicaciones por tener el balón gástrico en el estómago?
Una vez pasado el periodo inicial de adaptación es muy difícil que se produzcan existan complicaciones. Una de las dudas que siempre surgen es si el el balón se puede romper dentro del estómago. Pues bien, la respuesta es que es muy improbable que esto ocurra porque el balón está hecho con un material altamente testado, pero puede llegar a pasar. Si se rompe, lo sabrás rápidamente por el color azul de tu orina. Si esto ocurre, tienes que ponerte en contacto con el equipo médico para que proceda a la retirada. En MAN Medical Institute te lo volvemos a colocar de forma gratuita y con la misma duración que estaba prevista inicialmente.
¿Pueden darse complicaciones en la retirada de balón gástrico?
El proceso para quitar el balón es el mismo que para meterlo en tu estómago, es decir, mediante una endoscopia. Esta técnica se realiza en muchas otras pruebas relacionadas con el aparato digestivo. Es sencilla y por lo tanto no debería haber problemas ni complicaciones tampoco en la retirada del balón.
¿Se queda bien el estómago una vez retirado el balón gástrico?
Se queda exactamente en el mismo estado que antes de tener el balón gástrico. Piensa que se introduce un balón y luego se saca sin dejar ningún resto en el interior. De hecho, llegado el caso, y si los especialistas lo consideran adecuado, te puedes meter el balón una segunda vez trascurrido un tiempo. Esta es una clara prueba de que el balón no es malo para tu cuerpo.
Ya has podido comprobar que este es un procedimiento seguro y fiable y con muy pocas posibles complicaciones. Si aún tienes dudas sobre el balón gástrico no dudes en consultar a los profesionales de MAN Medical Institute