Uno de los síntomas más evidentes de envejecimiento es la mirada cansada. Bolsas bajo los ojos, arrugas, exceso de piel en los párpados… Todos ellos son signos que se manifiestan en torno a los ojos y contribuyen a un aspecto avejentado. Las causas de su aparición son varias, como la falta de descanso adecuado, el estrés de la vida cotidiana o la predisposición genética; y no siempre se deben estrictamente a la edad. Una de las formas más eficaces de combatir este problema es la blefaroplastia o cirugía de párpados, que elimina el exceso de piel de los mismos y las bolsas. Si quieres saber cuáles son sus beneficios y cuál es el momento idóneo para someterse a esta intervención, sigue leyendo.
Contenidos
La blefaroplastia, una de las cirugías más demandadas por los hombres
Los dirigidos a disimular las arrugas y rejuvenecer la mirada siempre han sido de los tratamientos más solicitados entre los hombres. La pandemia de coronavirus y la necesidad de uso continuado de las mascarillas han acrecentado la importancia de los ojos como nuestro principal escaparate ante el mundo. En consecuencia, tal y como confirma la SECPOO (Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria), la blefaroplastia se ha convertido en los últimos tiempos en una de las intervenciones más demandadas por los hombres.
Beneficios de la blefaroplastia
La blefaroplastia o cirugía de párpados es un procedimiento que permite reconstruir los párpados caídos, ya sea por exceso de piel o de grasa (blefaroplastia superior); así como eliminar las bolsas y ojeras de debajo de los ojos (blefaroplastia inferior). Se trata de una intervención muy completa y segura, capaz de combatir el aspecto triste y cansado de la mirada, y devolver el aire juvenil y el atractivo perdidos.
No obstante, los beneficios de este tratamiento no se limitan a lo meramente estético, pues los párpados caídos también pueden llegar a afectar a la visión al reducir el campo de la misma. Mejorando la laxitud de los párpados, se consiguen unos ojos más grandes y un campo de visión despejado. Todo ello con un procedimiento seguro e indoloro que no requiere hospitalización ni deja cicatrices ni marcas de ningún tipo.
Candidato ideal para una blefaroplastia
Como adelantábamos al principio, por lo general, signos como las bolsas, las ojeras y los párpados caídos son propios de la edad. Suelen comenzar a hacer su aparición a partir de los 35 años en adelante, cuando la piel comienza a perder firmeza y elasticidad. Por lo tanto, cualquier persona en este rango de edad que no presente problemas de salud o medicación que desaconsejen una cirugía es candidata a la intervención. Será el especialista quien decida si es aconsejable o no y qué tipología de blefaroplastia (superior, inferior o completa) es la más adecuada para cada caso.
¿A qué edad se puede hacer una blefaroplastia?
Si bien es a partir de los 35 años cuando tiende a manifestarse la caída de párpados en la mayoría de hombres, hay algunos pacientes jóvenes que presentan una predisposición genética a la laxitud del párpado y a la acumulación de grasa en la zona inferior del ojo. Otros factores externos como el estrés, la falta de descanso o la mala alimentación también pueden acelerar este proceso. En consecuencia, no hay una edad mínima a la que someterse a una blefaroplastia, siempre que el candidato sea mayor de edad. Serán, por tanto, las características de cada paciente y el consejo del médico especialista quienes determinen cuándo realizarse una blefaroplastia.
¿Quieres saber si eres buen candidato a una blefaroplastia? Solicita un diagnóstico online gratuito y resuelve todas tus dudas acerca de la intervención.