Las orejas son una de las partes más visibles de la cara. Cuando no tienen la forma o tamaño adecuado, el pelo se puede convertir en su gran aliado, básicamente para disimularlas. Pero cuando esto no es posible existe una técnica, la otoplastia, que puede quitarte un gran peso de encima. Una de las grandes preocupaciones de esta técnica es la cicatriz que queda tras la intervención. ¿Se notará mucho?
Contenidos
Otoplastia: la operación que ayuda a mejorar la estética de tus orejas
La otoplastia es la técnica que se utiliza para terminar con las llamadas orejas “de soplillo”, una preocupación estética que puede provocar problemas de autoestima, inseguridad y complejos desde la niñez hasta la edad adulta. Es un procedimiento indoloro, no deja cicatrices antiestéticas y los resultados son naturales. Pero no solo las denominadas orejas “de soplillo” son las que se pueden corregir con la otoplastia. También se puede practicar en los siguientes casos:
- En la llamada microtia o pabellón auricular subdesarrollado. Se produce cuando las orejas no han terminado de desarrollarse por un defecto congénito. Esto puede incluso afectar a la audición.
- Orejas constreñidas o “de copa”. Este tipo de orejas tienen el reborde doblado hacia delante y suelen tener un tamaño demasiado pequeño, lo que suele ser muy llamativo de cara a los ojos de los demás.
¿Cómo es la cicatriz después de una otoplastia?
Lógicamente, es una de las mayores preocupaciones de las personas que se quieren someter a esta intervención. Es muy importante aclarar que la cicatriz, con el paso del tiempo, es prácticamente invisible. Tras las intervención es cuando más se nota, pero con los cuidados normales de una cicatriz, irá desapareciendo poco a poco.
¿Dónde se sitúa la cicatriz de la otoplastia?
Depende del tipo de oreja y del resultado que se quiera conseguir. Por lo general, la cicatriz se hace en el surco posterior y en las zonas anterior y posterior. Cuando lo que se quiere es disminuir el tamaño de la oreja, la cicatriz será más visible. En cualquier caso, es importante hablar de ello antes con el paciente para dejar claras todas las posibilidades.
Imágenes de la cicatriz que deja la otoplastia
La mejor manera de explicar cómo queda una cicatriz es mediante un vídeo. Aquí tienes el antes y el después de una otoplastia y cómo es la cicatriz.
¿Cómo puedo cuidar la cicatriz de la otoplastia?
Después de una otoplastia, las orejas suelen protegerse mediante un vendaje especial durante los 2 o 3 días posteriores a la cirugía. Una vez retirado, se sustituye por una banda elástica que debe llevarse durante una semana. En las primeras semanas la cicatriz se mostrará roja y dura. Los cuidados son los mismos que cualquier otra herida quirúrgica en cuanto a desinfectantes, y los puntos se suelen reabsorber.
¿Se nota la cicatriz de la otoplastia?
Como te puedes imaginar se nota tras la intervención, pero pasadas dos semanas la herida debe estar cicatrizada, y con el paso del tiempo es cuando se empezará a hacer menos visible. En los primeros días se debe secar siempre muy bien con gasas para evitar la humedad en la zona.
¿Te gustaría mejorar el aspecto de tus orejas? Descubre la otoplastia con MAN Medical Institute
MAN Medical Institute realiza la técnica de la otoplastia con total garantía y calidad. Muchos pacientes nos avalan. Gracias a la innovación tecnológica más puntera, el mejor equipo médico avalado nacional e internacionalmente, y la seguridad que nos otorga ser el quirófano más grande de Europa, nuestra otoplastia es líder en la cirugía de corrección de las orejas.
Las dos técnicas más comunes son:
- Técnica de Chongchet: Se utiliza para corregir las llamadas orejas “de soplillo” o despegadas mediante un “tallado” del cartílago, para tener un resultado más controlado y efectivo.
- Técnica de Mustardé: En este caso, la oreja se corrige mediante unos puntos de sutura permanentes que se anclan en la parte posterior del pabellón auricular, lo que permite conseguir la forma deseada.
Cuando el cartílago auricular es muy firme, ambas técnicas pueden combinarse debilitando el cartílago en la parte anterior para facilitar que se doble. También es posible extirpar una pequeña parte del cartílago para lograr mejores resultados estéticos.
¿Por qué elegir al Grupo clínico Nº1 de Europa? Si estás pensando realizarte una otoplastia, solicita nuestro diagnóstico online gratuito. Nuestros profesionales estarán encantados de ayudarte