La alopecia difusa es un tipo de alopecia temporal y reversible. Se manifiesta con la pérdida generalizada del pelo y siempre está relacionada con una enfermedad o una carencia en el organismo. Lo más importante es diagnosticarla para ponerle tratamiento cuanto antes. Vamos a explicar todo sobre ella para que sepas identificarla, y sobre todo, para que te pongas en manos de un especialista.
Contenidos
¿Qué es la alopecia difusa?
La alopecia difusa es la pérdida progresiva y generalizada del cabello que no llega a producir calvicie total pero sí una escasez evidente. Para que lo entiendas mejor, se puede decir que ocurre cuando todo el pelo te empieza a clarear. La explicación médica tiene que ver con la pérdida de tamaño del folículo piloso, lo que provoca un pelo cada vez más débil.
La alopecia difusa: ¿Afecta a hombres y mujeres?
La difusa es un tipo de alopecia muy a favor de la igualdad entre hombres y mujeres. No distingue entre géneros y puede llegar al cuero cabelludo tanto de hombres como de mujeres. Lo más habitual es que aparezca entre los 30 y los 50 años, aunque en raras ocasiones puede aparecer en la pubertad.
Si piensas que podrías estar padeciendo este tipo de alopecia, lo mejor es que te pongas en manos de los especialistas. Ellos serán los que hagan el diagnóstico más certero y te pongan el mejor tratamiento.
¿Por qué se produce? Causas de la alopecia difusa
La alopecia difusa siempre está relacionada con una enfermedad o una carencia en el organismo. Quédate con esta frase porque es lo más importante. La causas pueden ser de tipo endocrino, por medicamentos o por la alimentación:
- En el primer caso es síntoma de que existen problemas en las glándulas endocrinas, como por ejemplo el hipertiroidismo o el hipotiroidismo.
- Los medicamentos también pueden influir en la pérdida del cabello, como, por ejemplo, los anticoagulantes, los tratamientos de quimioterapia, los medicamentos psiquiátricos, etc.
- Por último, la alimentación es muy importante para la salud del cabello y puede servir para prevenir la alopecia difusa. Si el pelo no tiene los nutrientes necesarios para su desarrollo, se vuelve seco, quebradizo y adelgazado.
¿Cómo sé si tengo alopecia difusa?
Lo primero que debes notar es una caída generalizada y progresiva en todo el cuero cabelludo. No es un tema de tener unas entradas más pronunciadas o una coronilla cada vez más evidente.
Después de esto, tienes que ver si te pasa algo relacionado con las causas que hemos descrito en el punto anterior. Vamos a ser un poco más concretos en cada una de las causas:
- Sistema endocrino: enfermedades intestinales o insuficiencias renales o hepáticas y enfermedades de la tiroides.
- Medicamentos: para el tratamiento de la hipertensión, Parkinson, crisis epilépticas o trastorno bipolar, depresiones…
- Mala alimentación: dietas poco saludables, que suponen la falta de vitaminas, sales minerales y proteínas, así como niveles bajos de zinc o hierro.
Alopecia difusa: ¿Un problema temporal o algo permanente?
Es un tipo de alopecia reversible a diferencia de otras que no lo son, y esto es una gran noticia. Cuando se detecta el origen del problema y se soluciona, el folículo piloso se recupera y el pelo vuelve a crecer.
Tranquilo, la alopecia difusa tiene tratamiento
Una vez diagnosticada existen varias opciones para tratarlo. El primero es el tratamiento de plasma enriquecido en plaquetas (PRP) que sirve para fortalecer el pelo a nivel de raíz. El minoxidil también puede ser una opción a considerar. Es un fármaco que detiene la caída del cabello, pero eso sí, lo tienes que aplicar sobre tu cuero cabelludo para siempre.
Nuestros especialistas de MAN Medical Institute podrán estudiar tu caso concreto y determinar cuál es el tratamiento más adecuado.
Injerto capilar FUE NEOTECH 3D®: la solución definitiva a la alopecia difusa
Si con los tratamientos anteriores no estás contento con el después de la alopecia difusa, siempre puedes recurrir al injerto de pelo, la técnica más efectiva que existe en la actualidad para que tu propio pelo te vuelva a crecer en zonas donde no había o tenías poco pelo.
En MAN Medical Institute trabajamos con la técnica más innovadora, la FUE (Follicular Unit Extraction). Se diferencia del resto en que en este caso los folículos se extraen cuidadosamente de la zona donante. El éxito del injerto capilar FUE se basa en cómo se haga la extracción con el objetivo de conservar no sólo el mayor número de unidades foliculares, sino también los de mayor calidad. Posteriormente, estos folículos son implantados en la zona receptora por los mejores cirujanos.
Ponte en manos de MAN Medical Institute, el Grupo clínico Nº1 en Europa especialistas en injerto capilar para recuperar y cuidar la salud de tu cabello.