Es un dicho habitual, una frase que todos hemos oído y (seguramente) dado por cierta. Nos referimos a aquello de que tener mucha testosterona provoca la caída del pelo. Hablando de esto, a quién no le viene a la cabeza la imagen de actores como Bruce Willis y Jason Statham, ejemplos prototípicos de hombres calvos y musculados. Pero, ¿esta relación directa entre testosterona y alopecia es cierta? La respuesta es más compleja que un sí o un no, así que vamos a dedicar este post a indagar un poco más en la cuestión. ¿Qué se caerá antes, el pelo o el mito?
Contenidos
Las funciones de la testosterona en nuestro cuerpo
Empecemos por el principio: ¿qué es la testosterona? Es la hormona sexual masculina (andrógeno) por excelencia, vinculada al desarrollo de los genitales y los caracteres masculinos secundarios. Se trata de un esteroide anabólico producido por los testículos y, en menor medida, las glándulas suprarrenales. La mayor parte de la testosterona fluye por el torrente sanguíneo unida a unas proteínas que inhiben su función, pero siempre hay un porcentaje de testosterona libre que está activa para cumplir su cometido.
¿Y cuál es este cometido? En primer lugar, como ya hemos citado, es la principal responsable del desarrollo de los genitales y caracteres masculinos. Asimismo, también interviene en la sexualidad de hombres y mujeres; es muy importante para el desarrollo óseo, ejerce una acción antiinflamatoria y antioxidante, y, además, tiene efectos favorables sobre los vasos sanguíneos.
¿Qué tiene que ver la testosterona con la caída del cabello?
Queda claro hasta el momento que la testosterona es esencial para el funcionamiento y desarrollo del organismo, especialmente en hombres, pero también en las mujeres. Pero, ¿qué relación guarda con la caída del pelo? La mayor causa de calvicie es la llamada alopecia androgénica o androgenética, que tiene su origen en factores genéticos y hormonales, siendo uno de los principales responsables los andrógenos (hormonas sexuales masculinas). Este tipo de caída afecta tanto a hombres como a mujeres, pero es mucho más habitual y agresiva en los primeros. Vamos a profundizar en ello.
La dihidrotestosterona, ¿causante de la alopecia masculina?
Si la alopecia androgénica afecta más a los hombres que a las mujeres, y estos tienen mayor proporción de testosterona en sangre, es lógico pensar que existe una relación directa entre ambas cosas. Pero la realidad es que no es así. La causante de la alopecia es la dihidrotestosterona (DHT), un subproducto de la testosterona generado cuando se combina con la enzima 5-alfa-reductasa tipo 2. La DHT ataca los folículos pilosos como si fuesen un cuerpo extraño, provocando que se atrofien y, progresivamente, se mueran.
Por tanto, la ‘culpa’ no es de la testosterona, sino de la enzima 5-alfa-reductasa. Si está presente en el cuero cabelludo, hace posible la sintetización de la DHT y que esta debilite a los folículos. No existe, pues, relación entre niveles de testosterona anómalos y la calvicie. Los hombres calvos no tienen más testosterona en el cuerpo que aquellos que no lo son, sino una mayor predisposición genética a verse afectados por la presencia de la DHT en el cuero cabelludo.
La DHT puede ser la causa de la alopecia, pero ¿existen tratamientos para frenar la caída del cabello?
Identificado ya el principal responsable de la alopecia, ¿qué podemos hacer para combatirla? La forma más eficaz de frenar la calvicie es evitar en la medida de lo posible que la testosterona se transforme en dihidrotestosterona en el cuero cabelludo. Fármacos como el finasteride, un bloqueante de la enzima 5-alfa-reductasa, consiguen este objetivo con gran éxito. Asimismo, dado que la acción de la DHT impide la correcta irrigación de los folículos, otra forma de ayudar a luchar contra la alopecia es favorecer la circulación sanguínea del cuero cabelludo. El minoxidil, de uso tópico, y las microinyecciones de plasma enriquecido (PRP) son dos métodos de probada eficacia para estimular la regeneración capilar.
Si las entradas ya te hacen sufrir, existe una solución: Injerto capilar FUE NEOTECH 3D®
Los tratamientos para frenar la caída del pelo son bastante eficaces y están cada vez más avanzados, pero no dejan de ser soluciones paliativas temporales. El único remedio completo y definitivo contra la alopecia, capaz no solo de frenarla, sino de revertirla, es el injerto capilar. En MAN Medical Institute contamos con la tecnología patentada FUE Neotech 3D®, que permite reducir los tiempos de extracción y mejorar la precisión para seleccionar los mejores folículos. El resultado es un tratamiento menos invasivo para el cuero cabelludo y una nueva línea de pelo armónica y natural.
Confía en el Grupo clínico Nº1 en Europa y resuelve de una vez por todas tus problemas capilares. No dudes en llamarnos, estamos aquí para ayudarte.