Cuando empieza a asomar el fantasma de la alopecia, de repente aparecen las dudas por todas partes. Me gustaría dejarme el pelo largo, pero… ¿hará eso que me quede calvo? Me encanta usar gorras, pero… ¿no estropeará más mi pelo? Quiero teñirme, pero… ¿podría acelerar la calvicie? El miedo a perder nuestra preciada melena nos lleva a temer por casi cualquier cosa, algunas de ellas con fundamento y, otras, sin ninguno. La gran cantidad de mitos sobre la caída del pelo que circulan por ahí no ayudan a disipar dudas. Teñirse el pelo, una práctica cada vez más común entre los hombres, especialmente cuando las canas hacen su aparición, es una de esas cuestiones que generan incertidumbre. Por ello, os traemos este post para intentar aclarar cómo afecta al pelo y si puede llegar a provocar alopecia.
Contenidos
¿Qué son realmente los tintes para el cabello?
Como siempre, vayamos por partes. Todos sabemos lo que es teñirse el pelo, pero realmente pocos conocemos en qué consisten los tintes que empleamos para ello. Básicamente, se trata de sustancias colorantes que varían en su composición en función del tiempo de actuación. Esta variedad en las fórmulas influye también en el grado de impacto sobre el pelo y el cuero cabelludo. Así que, para poder responder a la pregunta planteada en el título, vamos a analizar primero los distintos tipos de tintes que existen.
No todos lo tintes afectan igual a tu cabello: Tipos de tinte
Como ya hemos señalado, los tintes para el pelo presentan distintas composiciones y mecanismos de actuación según el tiempo de duración del teñido. La clasificación más habitual es la siguiente:
- Tinte temporal: Se basan en aportar color mediante moléculas pigmentadas grandes que se adhieren al exterior del pelo sin penetrar en él. Con el tiempo y los lavados sucesivos, dichas partículas se van desprendiendo hasta que el cabello recupera su tono original. Se trata, pues, de la solución menos duradera, pero también la menos invasiva, para teñir el pelo.
- Tinte semi-permanente: Este tipo de tinte fue inventado para poder prescindir del proceso de decoloración. No contienen amoniaco ni peróxidos, sino partículas colorantes más pequeñas capaces de penetrar parcialmente en las cavidades capilares. Son fórmulas más duraderas, pero también desaparecen con los lavados.
- Tinte permanente: Por último, los tintes permanentes funcionan mediante un doble proceso: uno primero de decoloración, en el que actúan los peróxidos o el amoniaco; y otro segundo de coloración en el que las diminutas moléculas de pigmento penetran por completo en el tallo del pelo alterando su color. Este tipo de teñido es permanente, no se va con los lavados, y solo desaparece con el crecimiento del pelo (la raíz del mismo, que no está impregnada por el pigmento, mantiene el color original según va creciendo).
¿Son mejores los tintes naturales?
Cada vez son más los productos en el mercado que ofrecen alternativas naturales para el teñido del pelo. Se trata de productos en los que los agentes colorantes sintéticos se sustituyen por otros de origen natural como aceites o extractos vegetales. Pero, ¿quiere esto decir que sean mejores? La respuesta es que no del todo, pues aunque no contengan elementos sintéticos, esto no quiere decir que estén exentos de productos químicos que tienen un impacto sobre el cabello. La realidad es que, a día de hoy, el único tinte completamente natural y libre de elementos perjudiciales es la henna (un polvo elaborado a partir de la planta Lawsona Inermis, que contiene un compuesto que reacciona de forma natural ante la queratina del cabello, tiñéndola) pero las variedades de color son muy limitadas y la duración del teñido es muy reducida.
¿Es malo teñirse el pelo? ¿Qué consecuencias tiene?
Visto ya en qué consisten los tintes para el pelo, entremos a analizar cómo afectan al pelo. ¿Es malo para el cabello? En términos generales, no, pero hay que diferenciar entre los distintos tipos de tinte y su frecuencia de uso. Los tintes temporales, al limitarse a recubrir el pelo con colorante, prácticamente no tienen ningún impacto sobre él. Por su parte, los tintes permanentes y semi-permanentes, requieren la cutícula del pelo para que las partículas de pigmento penetren en el tallo. A la larga, esto tiene un efecto dañino sobre la salud del pelo, si bien no llega a afectar a la raíz del mismo. Además, los tintes con mayor contenido de amoniaco y peróxidos resultan más perjudiciales para el pelo y para el cuero cabelludo que aquellos que están exentos o los contienen en muy baja proporción.
¿Teñirse el pelo puede causar alopecia?
En función de lo expuesto en el apartado anterior, podemos decir que no existe una relación directa probada entre el uso de tintes capilares y la alopecia. El uso reiterado de tintes, especialmente los que contienen elementos decolorantes, daña el tallo del pelo, pero no llega a afectar a la raíz. Por tanto, pueden provocar que el cabello se vuelva débil y quebradizo, perdiendo así volumen y densidad, pero no la muerte del folículo y su caída de raíz.
Nuestros consejos si te vas a teñir el pelo
Resumiendo todo lo anterior, vamos a darte una serie de consejos a la hora de usar tintes para el pelo.
- En primer lugar: recurre a ellos con moderación.
- Ten en cuenta el tipo de tinte que es y el grado de perjuicio que pueden provocar al pelo.
- Trata de escoger tintes con bajo contenido en elementos químicos decolorantes. Igualmente, cuanto más natural sea la fórmula, mejor.
- Asimismo, siempre que puedas trata de usar soluciones temporales o semi-permanentes, ya que tienen un impacto menor sobre la salud capilar.
- Si te tiñes de forma habitual, trata de compensar empleando productos hidratantes y reconstituyentes del cabello.
- Por último, si ya sufres de alopecia o de baja densidad capilar, plantéate que quizás no te conviene contribuir a debilitar tu pelo.
Ahora ya sabes las implicaciones que tiene teñirse el pelo. ¡Cuida tu salud capilar! Si tienes dudas, contacta con nosotros.