Tener problemas en el cuero cabelludo es una realidad que nos afecta a muchos de nosotros, sobre todo en España, el segundo país con mayor porcentaje de alopecia del mundo: casi el 50% de los españoles, principalmente hombres, sufren algún grado de calvicie. De estos, el 90% son casos de alopecia androgénica, es decir, la alopecia originada debido a causas genéticas y hormonales y, por ende, prácticamente inevitable.
¿Podemos hacer algo para contrarrestar este destino aciago? Por suerte, sí, tenemos alguna que otra solución en nuestras manos para luchar contra él. En otros posts hemos hablado de soluciones farmacológicas como el minoxidil y el finasteride, así como de ciertos consejos de cuidado para el pelo. Enmarcado en esta línea os traemos el truco de hoy: la exfoliación capilar, un método ideal para lucir un pelo mucho más sano y fuerte.
¿En qué consiste la técnica de la exfoliación capilar?
La exfoliación o peeling es un tratamiento pensado para facilitar la renovación celular de la piel mediante la eliminación de las células muertas de la epidermis. Llevado al terreno capilar, es la forma de eliminar estos restos de células muertas y el exceso de grasa del cuero cabelludo. Acabar con aquello que el champú y otros productos no son capaces de limpiar.
¿Qué consigue una buena exfoliación capilar?
La piel del cuero cabelludo suele ser la gran olvidada del cuidado dermatológico. Esto, lógicamente, es un error. Si dejamos que en el cuero cabelludo se acumule la piel muerta y el exceso de sebo, es muy probable que la raíz de los folículos se obstruya y, por tanto, al pelo le cueste más abrirse paso. Si nuestros folículos ya están debilitados por la acción de los andrógenos (hormonas sexuales masculinas), no parece una buena idea ponerles las cosas más difíciles. Una buena exfoliación capilar puede ser muy beneficiosa para favorecer el ciclo de crecimiento del pelo y lograr que el mismo recupere su fuerza y grosor.
¿Cómo se realiza una exfoliación en el cuero cabelludo?
La exfoliación capilar es un tratamiento que se puede llevar a cabo tanto en un centro estético profesional como en casa. En el primer caso, los resultados serán algo mejores, pero el remedio casero es igual de efectivo. El procedimiento a llevar a cabo dependerá del tipo de producto elegido y de sus instrucciones de uso. Pero, de forma general, podemos decir que se debe realizar frotando a conciencia todo el cuero cabelludo, con cuidado de no presionar demasiado fuerte para evitar irritar la piel.
Lo ideal es acompañar la exfoliación de un buen masaje del cuero cabelludo que reactive la circulación sanguínea, haciendo que el oxígeno y los nutrientes lleguen mejor a toda la superficie capilar. Por otro lado, no debemos realizar este tratamiento a diario, sino de forma periódica. Por ejemplo, una vez cada dos semanas. El plazo que cada cabeza demande.
¿Puede hacerse cualquiera una exfoliación capilar?
Sí, generalmente este tratamiento es adecuado y válido para todo tipo de cabellos y cueros cabelludos. Simplemente hay que elegir el producto adecuado para cada caso y seguir las recomendaciones específicas. ¿En qué casos hay que tener un cuidado especial? Si bien la exfoliación capilar está especialmente recomendada para personas con problemas como dermatitis o psoriasis, lo mejor es consultar primero con un especialista y dejar que lo lleven a cabo manos expertas. El mismo consejo es aplicable para personas con piel sensible y/o historial de alergias.
El plasma enriquecido en plaquetas (PRP), el acompañante ideal de la exfoliación capilar
La exfoliación capilar es un método muy bueno para revitalizar el cabello y mantener el cuero cabelludo limpio y sano. Pero claro, no hace milagros. Puede contribuir a retrasar la calvicie, pero no la va a evitar. Cuando la alopecia ha alcanzado cierto grado, debemos recurrir a otro tipo de soluciones más expeditivas. Como tratamiento preventivo, el plasma enriquecido en plaquetas (PRP) es el método más indicado para frenar la caída y potenciar la regeneración del cabello en aquellos hombres que empiezan a presentar pérdida moderada. No sirve para que crezca pelo nuevo en una zona donde no lo había, pero sí para fortalecerlo a nivel de raíz y que, de esta manera, no continúe cayéndose.
La salud capilar es importante y debes cuidarla. Ante cualquier duda sobre tu cuero cabelludo, confía en MAN Medical Institute para ponerle remedio a tus problemas capilares. Somos la clínica Nº1 en España creada para el hombre y sus necesidades. Contamos con los mejores profesionales y los tratamientos capilares más avanzados del mercado. Pide tu diagnóstico online gratuito y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo para ayudarte a elegir el mejor tratamiento para ti o ven a conocernos y déjate asesorar por nuestros especialistas, quienes te acompañarán y atenderán de manera totalmente personalizada. No dudes en llamarnos, estamos aquí para ayudarte.