La aparición de las entradas, que supone la pérdida de cabello en la zona de las sienes, es el primer síntoma de alopecia. Suelen aparecer entre los 20 y los 30 años, y es posible que llegado un punto se detengan y no se pierda cabello del resto de la cabeza. Para ello, es de vital importancia detectar su aparición, vigilarlas y ponernos en manos de especialistas que decidan si debemos comenzar un tratamiento para poder frenar el avance de las mismas.
Si notas que además de acusarse las entradas (al retirar el cabello de esa zona con las manos se forma una V) tu frente se va volviendo más ancha y el pelo se va debilitando en la zona de la coronilla, es muy probable que puedas quedarte calvo. Si a eso le sumas un exceso de grasa o de caspa, caída del pelo al lavarlo o peinarlo y molestias en el cuero cabelludo, es el momento de acudir a los especialistas en salud capilar para frenar esa incipiente alopecia androgénica.
En definitiva, la calvicie en los hombres suele empezar con la aparición de entradas o la pérdida de densidad de pelo en las sienes. Aunque también es posible que la caída del cabello se produzca primero y de forma más profusa en la zona de la coronilla.
¿A qué edad pueden aparecer las entradas?
Aunque lo más común es que las entradas empiecen a marcarse a partir de los 20 años, es posible tenerlas ya con 18. Hay casos menos frecuentes en los que las entradas aparecen antes o se retrasan décadas, pero lo habitual es que se hagan notar entre los 20-30 años, acelerándose la caída del pelo con la edad.
Tipos de entradas en el pelo
Las entradas pueden verse más o menos pronunciadas y son más fáciles de percibirse cuando se lleva el cabello corto. De esta manera, más que tipos de entradas hay grados de alopecia, que en el patrón masculino siguen la escala Norwood-Hamilton.
En los grados 1 y 2 la pérdida de densidad del cabello es leve y se produce en la línea frontal principalmente. En el 2 ya se nota menos cabello en la zona de las entradas, algo que hasta ese momento había podido pasar desapercibido. A medida que avanzamos en los grados de alopecia la pérdida de cabello es mayor y se van sumando áreas como la coronilla.
¿Qué técnicas se pueden aplicar para tratar las entradas en el pelo?
El trasplante capilar es la solución definitiva a las entradas y a la alopecia. Es una técnica segura y que no deja cicatrices, con la que no es posible sufrir un rechazo puesto que se utiliza el cabello del propio paciente. En MAN Medical Institute empleamos la técnica FUE 3D, con la que extraemos unidades foliculares de la zona donante (nuca y laterales) para trasladarlas a las áreas en las que se ha perdido el cabello.
¿Cuál es la mejor solución para prevenir las entradas en el pelo?
La forma más adecuada de prevenir la aparición de entradas en el pelo es tener unos hábitos saludables. Esto supone llevar una dieta completa, rica en biotina y vitaminas A, B, C y D, además de evitar el sedentarismo, el alcohol y el tabaco, y utilizar siempre productos capilares de calidad.
¿Qué champú es apropiado usar si me estoy quedando calvo? Si notas que tus entradas crecen y cada vez se notan más, es aconsejable utilizar un champú anticaída en tu rutina de aseo diaria. Su composición generalmente rica en ácido hialurónico no sólo previene la caída del pelo, sino que también fortalece el cabello debilitado, fino y quebradizo, repara, regenera y revitaliza.
Aplícalo con suaves masajes circulares para estimular la circulación sanguínea y así facilitar la nutrición de los folículos. También es recomendable que prestes atención al secado posterior, utilizando siempre una toalla suave y sin frotar el cabello, evitando en la medida de lo posible el secador o usándolo en frío.
Para frenar las entradas, que no son otra cosa que los primeros síntomas de la alopecia en muchos casos, el especialista que revise tu caso puede recomendarte un tratamiento farmacológico, con Minoxidil o Dutasteride o aconsejarte recurrir a la mesoterapia capilar junto con estos dos fármacos y con efecto directamente en la unidad folicular. A esto se pueden sumar otros tratamientos como el plasma rico en plaquetas (PRP), ya sea de forma individual o en conjunto para potenciar los efectos. Con esto conseguirás nutrir y revitalizar el cabello que ya comienza a mostrar signos de envejecimiento, llegando incluso a posponer la caída del mismo.
En resumen, lo que debes hacer para no quedarte calvo es mantener una vida saludable en la que el estrés esté reducido al mínimo, la alimentación prevenga déficits nutricionales y la actividad física sea diaria. Súmale el uso de un buen champú y nuestra mesoterapia y PRP y estarás poniendo todo de tu parte para evitar la pérdida de cabello o, al menos, retrasar el proceso.