Esta es una de las preguntas que te haces de vez en cuando al mirarte al espejo. Notas que cada vez tienes más entradas o que en las fotos te clarea más y más la coronilla. Irremediablemente, te surge la pregunta: ¿me estaré quedando calvo? La respuesta te la vamos a dar en las siguientes líneas. Descúbrela.
Contenidos
No te precipites, examínate y reconoce las señales
La consulta al especialista siempre es el mejor recurso para confirmar tus sospechas. Pero antes, serás tú mismo el que mejor compruebe si el pelo se te está cayendo más de lo normal. ¿Por qué? Porque cuando te levantas ves que se queda mucho pelo en la almohada, porque cuando te peinas el pelo es más protagonista en el peine, porque te quedas con mucho pelo en la mano… Estos son sólo unos ejemplos de las primeras señales que indican que algo no va bien con tu pelo. No notas entradas o coronilla, pero sí ves que como sigas así, con el tiempo vas a empezar a verlas.
También recuerda que puede ser una caída temporal provocada por algún factor determinado e, incluso, una caída estacional. Por eso, lo volvemos a repetir: acude al especialista para contarle tus preocupaciones y él será el que mejor diagnóstico realice.
<h2>¿Por qué me estoy quedando calvo? Factores temporales o permanentes que pueden provocar la calvicie</h2>
Centrándonos más en estos factores que provocan la calvicie, vamos a pasar a detallar cuáles pueden ser temporales y cuáles permanentes.
Algunos de los factores temporales más comunes son:
- Alguna infección puntual del cuero cabelludo que pueda ser provocada por caspa o pelo graso.
- Estrés. No es bueno para nada y tampoco para el pelo. Hace que se caiga, pero la buena noticia es que es reversible cuando se supera.
- Una mala alimentación no saludable y poco variada puede afectar a nuestro cabello. Las vitaminas y minerales son esenciales en nuestra dieta. No lo olvides.
- Tratamientos con medicamentos con corticoides afectan a nuestros folículos pilosos y el pelo cada vez puede salir más fino y quebradizo.
- Desequilibrios hormonales que tienen que ver con la tiroides.
- Productos no adecuados para tu pelo. En ocasiones este es todo el problema. No estás utilizando el champú o la loción que más le conviene a tu pelo y esto tiene fácil solución.
En cuanto a los factores permanentes, nos centramos en dos fundamentalmente:
- Factores genéticos. Si en tus genes está marcado que te vas a quedar calvo, es muy difícil revertir esta situación. En estos casos, la solución más eficaz es el injerto de pelo.
- La alopecia. Cuando llega, es un factor permanente. Hay varios tipos que te explicamos en este post.
¿Puede un análisis de ADN determinar si nos vamos a quedar calvos?
Según un estudio realizado por el Centro de Medicina Genética y Experimental de la Universidad de Edimburgo, existen 287 genes que inducen la caída; 40 de ellos están contenidos en el cromosoma X, heredado de las madres. Aún así, a día de hoy no es del todo posible hacer una predicción. No decimos que con el tiempo no llegará esta posibilidad, pero a día de hoy no se puede. Y además si un estudio de ADN dice que te vas a quedar calvo sí o sí…¿en qué te ayuda?
¿Me estoy quedando calvo? 5 señales para saber si te vas a quedar calvo
La señales que indican que algo no va bien suelen ser las siguientes:
1. Exceso de pelo en la almohada y en la ducha
Hablamos de exceso porque lo normal es perder al día entre 50 y 100 folículos capilares. Si lo que vemos es mucho pelo, o incluso mechones, es cuando te debes empezar a preocupar. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el otoño es una época de mucha pérdida de cabello
2. ¿Notas entradas o coronilla?
La alopecia androgénica o androgenética es la más común entre los hombres y es la que se produce por causas genéticas. Es fácil de detectar porque casi siempre sigue un mismo patrón y las entradas o la coronilla son las primeras señales que aparecen hasta llegar a una alopecia generalizada.
3. La edad también afecta
Cuanto mayor seas, más posibilidades tienes de quedarte calvo. Hay personas que con 20 años ya lo son, pero esto no es lo normal. Hay varios estudios que indican que a los 50 años de edad la mitad de los hombres sufren la calvicie. Si estás experimentando una pérdida de cabello anormal a partir de los 30 años es muy probable que se trate de la alopecia común.
4. Analiza los antecedentes de tu familia
Si echas un vistazo a tu árbol genealógico y ves que los hombres de tu familia son calvos en mayor o en menor número, tienes más posibilidades de también serlo tú. Pero tampoco te obsesiones. Seguro que conoces algún caso en que el padre el calvo y el hijo tiene mucho pelo y al revés.
5. Consulta con los especialistas
La pérdida de cabello se puede deber a muchas causas. Las hemos repasado todas. Por eso, lo mejor es que consultes con el especialista si sospechas que puede ser por otra causa diferente a la edad.
¿Cómo puedo frenar la caída del cabello y evitar quedarme calvo?
Actualmente existen métodos para frenar la caída del cabello. Lo hemos explicado en este blog con detalle. Nos estamos refiriendo concretamente a dos:
- El plasma enriquecido en plaquetas (PRP) es el tratamiento más indicado para frenar y potenciar la regeneración del cabello en hombres que empiezan a presentar pérdida moderada. No sirve para que crezca pelo nuevo en una zona donde no lo había. La aplicación apenas dura 30 minutos y consiste en la introducción del plasma en el cuero cabelludo a través de microinyecciones.
- El minoxidil es un tratamiento indicado para retardar y estabilizar la alopecia androgénica o calvicie común. Frena la caída pero no aumenta el número de folículos capilares, como muchas personas creen. Es un tratamiento para toda la vida y los primeros resultados se ven a los 3 ó 4 meses. Eso sí, cuando te lo dejes de aplicar, el efecto también desaparecerá.
Para evitar la caída del cabello es importante llevar un estilo de vida saludable, hacer deporte, alimentarse de manera correcta, evitar el estrés en la medida de lo posible, etc.
Sea cual sea el factor que está afectando a tu salud capilar, no dudes en recurrir a un especialista en la materia que, sin duda, es quien mejor te puede asesorar. En MAN Medical Institute te ofrecemos consultas presenciales y online. ¡Da el primer paso!