Llevamos un estilo de vida muy ajetreado, lo que nos conlleva experimentar situaciones de mucho estrés, agobio y ansiedad. Vivir así día tras día no puede ser bueno para nuestro organismo. Tarde o temprano nuestro cuerpo nos acabará lanzando señales de que tenemos que frenar el ritmo y cuidarnos más. Problemas de estómago, dolor muscular, manchas en la piel, pérdida de cabello, son algunos ejemplos de los síntomas que se manifiestan cuando pasamos por una etapa de ansiedad y malestar emocional. A continuación, te contamos más detalles sobre este motivo de pérdida de cabello y qué tratamientos te ayudarán a ponerle solución.
La ansiedad puede causar la caída del cabello
Los trastornos mentales tienen una gran repercusión en el funcionamiento de nuestro organismo. A veces, una ligera tensión, el estrés prolongado, una fuerte experiencia emocional es suficiente para que el cuerpo reaccione con la caída excesiva del cabello. La ansiedad o la depresión están estrechamente relacionadas con la pérdida de cabello, por lo que la respuesta a la pregunta es sí, muy a menudo, la alopecia puede ser causada por la ansiedad o un trauma psicológico.
¿Cómo sé si sufro pérdida de cabello por la ansiedad?
Existen muchos motivos por los que se nos puede caer el pelo: hipotiroidismo, problemas nutricionales, anemia o ansiedad. En relación con este último, podemos hablar de tres tipos de pérdida de cabello asociados a nuestro estado psicológico:
Alopecia nerviosa
Se trata de una pérdida de cabello motivada por el exceso de tensión o ansiedad, llegando a afectar al 70% de los folículos pilosos, incluidas las zonas de la nuca y los laterales, por lo general más resistentes a otros tipos de alopecia como la androgénica. En este caso, la pérdida de cabello se produce en todo el cuero cabelludo de forma homogénea.
Tricotilomanía
Es un trastorno compulsivo asociado a la ansiedad que consiste en arrancarse el pelo ocasionando una apariencia desigual en la densidad capilar. Algunas personas llegan incluso a arrancarse el pelo de las cejas, las pestañas e incluso el vello corporal. El cabello en sí está en buenas condiciones y no se cae de forma excesiva espontáneamente, sino que es el propio paciente quien se lo arranca, muchas veces sin ser consciente de ello.
Efluvio telógeno
Es una alteración en el ciclo del crecimiento del cabello provocada por estados de ansiedad y estrés. Esta anomalía consiste en que un gran número de folículos pilosos se quedan en una fase de reposo. Es decir, no solo el cabello cae, sino que deja de crecer durante un tiempo prolongado pudiendo durar hasta tres meses.
La caída del pelo por ansiedad es temporal
La caída del pelo provocada por ansiedad es temporal y reversible, la clave para hacer frente a este problema es eliminar el foco: la propia ansiedad. Cuando los niveles de ansiedad se estabilicen, el cuero cabelludo dejará de verse afectado y el pelo recuperará su ciclo de crecimiento normal. Por eso es muy importante ponerse en manos de especialistas y actuar lo antes posible, ya que nuestra salud mental es fundamental y es que, para estar bien por fuera hay que estar bien por dentro.
No es una tarea fácil. Somos conscientes de que se trata de un proceso que conlleva tiempo y trabajo. A nivel mundial, se calcula que 4,4% de la población sufre un trastorno depresivo y 3,6% un trastorno de ansiedad. Es un porcentaje muy alto que se ha incrementado a raíz de la pandemia de COVID-19. Desde Man Medical Institute te recomendamos que según notes una pérdida de pelo considerable, acudas a un profesional que pueda diagnosticar correctamente el problema y te ayude a solucionarlo.
¿Qué tratamientos existen para combatir la caída del pelo por ansiedad?
Podemos recurrir a distintos tratamientos que nos ayuden a paliar la caída de cabello provocada por esta razón. La mejor solución es el tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas (PRP). Se trata de una técnica que consiste en la aplicación del plasma rico en plaquetas del propio paciente junto con Dutasteride, un antiandrógeno que inhibe la acción de las enzimas responsables de la miniaturización y debilitamiento del folículo piloso, en un tejido para favorecer su regeneración y estimular su crecimiento. Así, el pelo recupera su grosor y fuerza.
Si la caída del pelo no está motivada por la ansiedad o el estrés, y el diagnóstico apunta a que no se trata de una caída temporal y reversible, quizás la mejor opción para ti sea un trasplante capilar. En Man Medical Institute contamos con la tecnología más puntera, precisa y definitiva para que recuperes tu densidad capilar a través de la técnica FUE (Extracción de Unidades Foliculares), que permite extraer una a una las unidades foliculares genéticamente inmunes a la alopecia de la zona donante, conservarlas e injertarlas de nuevo en la zona receptora a través de microincisiones estratégicamente distribuidas. Además, nuestro equipo de asesores te acompañará durante todo el proceso de recuperación para que consigas recuperar tu seguridad y autoestima.
Si se te cae el pelo y no sabes si la caída está motivada por la ansiedad u otro trastorno psicológico, llámanos y te ayudaremos a identificar el problema y te propondremos la mejor solución. Pide tu diagnóstico online gratuito y déjate asesorar por nuestros especialistas en tratamiento capilar.