Un injerto capilar es, a día de hoy, la única solución verdaderamente definitiva contra la alopecia. Existen otros métodos para retardar o frenar la caída, así como para disimular sus efectos, pero ninguna otra técnica permite recuperar para siempre el pelo ahí donde se había caído. Se trata, además, de una intervención ambulatoria (que no requiere hospitalización) muy segura y muy poco invasiva para el cuerpo. No obstante, como toda operación, entraña algunos potenciales riesgos. Vamos a ver cuáles son y qué alcance tienen para ayudar a disipar dudas y miedos.
Contenidos
Efectos secundarios después de realizarse un trasplante capilar
La técnica más avanzada de injerto capilar, conocida como FUE por las siglas en inglés de Follicular Unit Extraction, se lleva a cabo con anestesia local y mediante la práctica de unas microincisiones en el cuero cabelludo que permiten extraer los folículos uno a uno de la zona donante e implantarlos posteriormente en la zona receptora. Hablamos, pues, de una intervención con un grado de impacto muy bajo. Sin embargo, como ya hemos expuesto, existe la posibilidad de que se produzcan ciertos efectos o molestias secundarias, especialmente después de la operación. Son los siguientes:
Riesgo de infección
Si la operación no se lleva a cabo con las necesarias medidas de higiene y desinfección, o si, posteriormente, no se aplican los cuidados adecuados, es posible que las heridas se infecten. Pero si el procedimiento se realiza en un entorno seguro y se siguen las recomendaciones postoperatorias, sobre todo en lo relativo a lavado de las zonas afectadas y toma de antibióticos, el riesgo es mínimo.
Edema o inflamación
Durante la operación se aplica suero y anestesia al cuero cabelludo que el cuerpo debe reabsorber después. Lo más habitual es aplicar una banda de compresión alrededor de la frente para que el líquido no baje hacia la cara. Asimismo, se recomienda al paciente dormir con la cabeza reclinada hacia arriba los primeros días y tomar antiinflamatorios, con lo que es poco probable que suceda. En todo caso de producirse, se trata de un efecto temporal que desaparecerá de forma natural en unos pocos días.
Formación de costras
En este caso estamos hablando de una molestia secundaria que no se puede evitar. Como parte del proceso de cicatrización de los folículos implantados, el cuero cabelludo produce unas costras que pueden provocar cierto picor o escozor. Es esencial no rascar ni rozar las costras, ya que podrían desprenderse los folículos que aún no han terminado de arraigar. En todo caso, a los 10 días aproximadamente habrán desaparecido y serán solo un recuerdo molesto.
Desprendimiento de folículos
Al hilo de lo anterior, otro potencial riesgo (y el más temido) es que algunos de los folículos implantados no arraiguen y se desprendan. Eso sí, si la inserción se ha hecho correctamente y se siguen las recomendaciones durante el proceso de cicatrización, esto no tiene por qué pasar.
¿Cuánto pueden durar los efectos secundarios después de la operación?
Alguno de los puntos vistos puede generar cierto temor. Por ello, queremos insistir en que se trata de riesgos mínimos y muy infrecuentes. El mejor consejo para evitarlos (o para sobrellevarlos correctamente en el caso de las costras) es seguir al pie de la letra las recomendaciones postoperatorias de los médicos y especialistas. Haciendo esto, en aproximadamente 10 días, dos semanas como máximo, después de la intervención, todas estas molestias y riesgos habrán desaparecido para siempre.
Los resultados y beneficios superan a las posibles molestias después de un injerto capilar
En las últimas dos palabras del anterior párrafo está la clave: para siempre. Así son los resultados de un injerto capilar. Recuperar el pelo perdido para siempre, sin tener que volver a preocuparte por la pérdida de pelo y de autoestima, es un beneficio que compensa sobradamente las pequeñas molestias que puede provocar un injerto capilar. No estamos en absoluto de acuerdo con el tópico de “para estar guapo hay que sufrir”, pero en este caso sí se puede decir que los posibles inconvenientes no desmerecen la satisfacción de los resultados.
Injerto capilar FUE NEOTECH 3D: la última revolución en trasplante capilar
El sistema FUE Neotech 3D DUAL® patentado de MAN Medical Institute aborda las tres dimensiones del folículo: el capilar externo o coraza; el folículo interno o núcleo del pelo, y la dermis o superficie de anclaje de la raíz. Gracias a esta intervención combinada, se consigue reducir el tiempo de extracción hasta en un 50% (lo que, a su vez, disminuye el tiempo que permanecen fuera del cuerpo), seleccionar los mejores folículos para asegurar un 100% de éxito, y estimular el cuero cabelludo para el anclaje de la zona receptora. El resultado es un injerto más rápido, menos invasivo y sin cicatrices ni marcas visibles.
La importancia de un equipo médico que supervise tu evolución después de un trasplante capilar
Por último, es necesario reseñar que una de las garantías principales para asegurar los buenos resultados y que no se produzcan efectos secundarios está en el seguimiento postoperatorio. Además de llevar a cabo la intervención en sí, el equipo médico debe acompañar al paciente en todo su proceso de recuperación para guiarle y evitar cualquier contratiempo. Un compromiso con nuestros pacientes que en MAN Medical Institute mantenemos a rajatabla, pues estamos convencidos de que es la clave del éxito.
Confía en un equipo de profesionales capilares expertos en trasplante capilar, confía en MAN Medical Institute. Estamos aquí para ayudarte.