El blog para el hombre de hoy

Salud, cuidado y estética 

MAN>BLOG>Nutrición y obesidad>Diferencias entre método Apollo y método POSE: ¿cuál es mejor?

Diferencias entre método Apollo y método POSE: ¿cuál es mejor?

En otros posts os hemos hablado de los perjuicios, tanto para la imagen como para la salud, de los problemas de sobrepeso y obesidad; así como de diferentes estrategias y tratamientos para combatirlos. Hoy queremos seguir ahondando en ello con una comparativa entre dos de las técnicas más demandadas y efectivas de reducción de estómago. Hablamos, en ambos casos, de procedimientos poco invasivos para luchar contra los casos de obesidad moderada. Sigue leyendo para conocer las diferencias entre el método Apollo y el método POSE. 

 

Contenidos

El método Apollo

Una de las joyas de la corona en lo que a procedimientos sencillos y efectivos contra la obesidad se refiere. El método Apollo es una de las intervenciones más solicitadas en este terreno por tratarse de una cirugía muy poco invasiva pero con grandes resultados. Se lleva a cabo mediante endoscopia, sin incisiones externas de ningún tipo, y permite realizar una serie de suturas en el estómago para unirlas a través de estos puntos de anclaje. De esta forma, se logra reducir el tamaño y capacidad del estómago, y cambiar su forma para que la sensación de saciedad al comer se produzca mucho más rápido. 

 

El método POSE

El método POSE y su variante POSER vertical reforzado, por su parte, constituyen dos de los tratamientos de pérdida de peso más avanzados y seguros del mercado. Gracias a los últimos avances en cirugía endoscópica (por vía oral), hacen posible reducir el volumen del estómago sin incisiones ni cicatrices mediante la realización de pliegues en sus partes superior e inferior.

 

¿Qué diferencias existen entre el método Apollo y el método POSE?

Nos encontramos ante dos métodos idóneos para personas que quieren reducir su peso corporal, pero han fracasado con otras alternativas como las dietas o el ejercicio. Aunque se trata de dos técnicas semejantes, cada una presenta sus propias características en cuanto a procedimiento, resultados de pérdida de peso y tipo de pacientes para los que están más indicados. Vamos a profundizar un poco en cada uno de estos aspectos para que puedas hacerte una mejor idea de en qué consiste cada método y cuál puede ser el más adecuado para cada caso. 

Diferencias en el procedimiento

En ambos casos, la intervención se lleva a cabo por vía endoscópica, sin necesidad de recurrir a incisiones externas ni dejar cicatrices visibles. Hablamos, pues, de dos procedimientos muy poco invasivos con una recuperación postoperatoria breve y sencilla

  • En el método Apollo se aplican determinadas suturas a lo largo de todo el estómago que, posteriormente, se unen como puntos de anclaje. De esta manera, se logra disminuir la capacidad del mismo y, en consecuencia, aumentar la sensación de saciedad. Este proceso no supera los 30 o 45 minutos de duración y solo requiere unas 48 horas de recuperación.  A los 18 meses, aproximadamente, se deshace por completo lo realizado en la intervención y las paredes del estómago vuelven a su sitio.
  • Los métodos POSE y POSER vertical reforzado se basan en la realización de unos pliegues en la parte superior del estómago (el ‘fundus gástrico’), así como en el tramo inferior (el ‘antro pilórico’), provocando así una reducción de su capacidad y un vaciado más lento. La intervención dura entre 30 y 40 minutos. y la recuperación es de unas 48 horas. A partir de los 12 meses desde la intervención, dependiendo de cada paciente, los pliegues se deshacen y el estómago recupera su forma original

Diferencias en la pérdida de peso 

  • En los 18 meses de media que dura el método Apollo se pueden perder entre 15 y 35 kilos, dependiendo de cada persona, su grado de obesidad y la respuesta al tratamiento.
  • En el método POSE se puede reducir el volumen hasta un 30% y con el POSER vertical reforzado, hasta un 40%. En ambos casos, se puede obtener una pérdida de peso de hasta 30 kg en 12 meses.

Es importante reseñar, eso sí, que para que cualquiera de los dos métodos sea efectivo en la reducción de peso, se deben acompañar de un proceso de reeducación alimentaria y de la adquisición de nuevos hábitos saludables que prolonguen el éxito a largo plazo y eviten el temido efecto rebote. En MAN Medical Institute contamos con un equipo de profesionales de primer nivel que te guiarán antes, durante y después del tratamiento para garantizar el mejor resultado posible. 

Diferencias sobre el tipo de paciente

El candidato ideal del método Apollo son aquellas personas con un IMC (Índice de Masa Corporal) superior a 27, o que padecen obesidad leve); mientras que el método Apollo está recomendado para pacientes con un IMC de entre 30 y 40. Es decir, con obesidad tipo II. En ambos casos, es importante tener en cuenta el estado de salud general y la ausencia de posibles enfermedades que contraindiquen la intervención. Deberán ser los médicos especialistas quienes valoren cada circunstancia y recomienden el tratamiento más adecuado. 

 

Método Apollo o método POSE: ¿cuál es mejor?

Como hemos visto hasta ahora, se trata de dos procedimientos muy eficaces, seguros y de bajo impacto para lograr una pérdida de peso estable y sostenida. Además, las dos son técnicas reversibles que, una vez logrados los objetivos de adelgazamiento, permiten volver a dejar el estómago en su estado original sin ninguna consecuencia negativa. Cada método es más adecuado para un tipo de paciente, por lo que, en última instancia, será el cirujano quien recomiende la mejor opción. Eso sí, ninguno de los dos tendrá un éxito definitivo si el paciente no complementa el proceso de un cambio en los hábitos de vida y alimentación.

 

En MAN Medical Institute contamos con el mejor equipo profesional para asesorarte y acompañarte en todo el camino. No lo dudes más, llámanos, averigua qué método se adapta mejor a tus necesidades y ponte en las mejores manos para cumplir tus sueños de pérdida de peso. 

 

[products]

Recibe tu Diagnóstico Online Gratis sin moverte de casa

Compartir:

Lo más leído

Diagnóstico Online

en 3 minutos

Recibe tu Valoración sin moverte de casa

Entradas relacionadas

¿Qué comer antes de entrenar?

En este blog solemos tratar diversos temas relacionados con la alimentación y la actividad física. Consideramos que estos dos elementos...
Leer más

Consejos que te ayudarán a mejorar tu salud digestiva

El sistema digestivo es un mecanismo extremadamente complejo que determina nuestra salud y bienestar. Está compuesto de muchos órganos que...
Leer más

¿Qué comer después de entrenar?

Una comida bien balanceada después del ejercicio es un elemento muy importante para que nuestro entrenamiento sea efectivo, especialmente para...
Leer más

Realiza tu Diagnóstico gratis

Al hacer clic aceptas la política de privacidad de MAN

¿Tienes dudas?

No esperes más para tomar la decisión que cambiará tu vida. Nuestro equipo de especialistas está a tu disposición para resolver todas tus preguntas.

Llámanos al 900 877 055

1

Pide una consulta gratuita online desde casa con tu especialista.

2

Pregúntale todo lo que quieras saber, no te quedes con dudas.

3

Después de conocernos, decide con total libertad.

Casos de éxito
EN 1 DÍA

3-1.png4-1.png
1-2.png2-3.png
DSC00069-scaled.jpegantes-y-despues-injerto-capilar-02.jpg
antes-y-despues-injerto-capilar-03.jpgantes-y-despues-injerto-capilar-04.jpg

ESTÁS A UN PASO DEL CAMBIO QUE SIEMPRE HAS SOÑADO

Llama gratis al 900 877 055  o
¿te llamamos nosotros?

Horario: L-V: 09:00-21:00h S: 10:00h – 14:00h

ESTÁS A UN PASO DEL CAMBIO QUE SIEMPRE HAS SOÑADO

Llama al 900 877 055 o
¿te llamamos nosotros?

Horario: L-V: 09:00-21:00h S: 10:00 – 21:00h

Antes de irte... ¡Recuerda realizar tu Diagnóstico Médico Online gratuito!