Dormir bien es muy bueno para nuestra salud. No hay debate sobre ello. Pero no siempre es fácil hacerlo bien y en la cantidad necesaria de horas. Hay muchas cosas de nuestra vida diaria que nos pueden alterar el sueño, y más ahora en tiempos de pandemia. Por eso vamos a contarte siete consejos para que duermas mejor. Tu cuerpo y tu rostro lo agradecerán.
Contenidos
¿Cuánto sueño necesito?
La función principal del sueño es la reparación de los tejidos musculares y cerebrales. Hay diversos estudios que demuestran que mientras dormimos se produce la secreción de hormonas encargadas de la reparación física. Esto seguro que lo has vivido en tus propias carnes. Cuando has dormido menos de lo habitual estás más cansado porque no se han reparado tus músculos.
En cuanto a las funciones cerebrales, mientras duermes se produce la llamada regeneración celular. Este proceso tiene mucho que ver también con el estado de la piel, y la cara es la parte del cuerpo donde más se nota el paso de los años y el cansancio.
Con la falta de sueño en general estamos más cansados, nuestra piel envejece más, nos concentramos menos, tenemos menos memoria, reaccionamos de forma más lenta, nos sentimos más deprimidos e irritables, etc. En definitiva, casi nada es positivo.
¿Cuáles son los efectos para la salud de no dormir lo suficiente? Tu rostro no es el único afectado
Tu rostro es lo más visible y uno de los principales afectados por la falta de sueño. Se presentan las ojeras, las patas de gallo y las bolsas bajo los ojos hacen su aparición… Pero no sólo tu cara es la que sufre. Se verá afectada tu salud en general, tu fuerza vital para encarar el día a día. Por eso, queremos hablarte de 7 consejos que te ayudarán a dormir bien y a lucir un rostro descansado.
Los 7 consejos de experto que te ayudarán a dormir bien y lucir un rostro descansado
Respeta tus horarios de sueño
Cuando somos adultos está recomendado dormir alrededor de ocho horas diarias. Algunas personas necesitan dormir menos y otros más, pero la cifra adecuada es la de estas ocho horas. Y si hablamos de esta cantidad de horas, estamos casi obligados a llevar casi siempre un mismo horario para dormir. Si nos levantamos de lunes a viernes a las 7:00 horas nuestro sueño debería empezar a las 23:00 horas. Por eso es importante que respetes siempre unos horarios más o menos fijos.
Destina las últimas horas de tu día a actividades que te relajen
Hay que preparar el cuerpo para dormir. Por eso los especialistas siempre recomiendan una o dos horas antes empezar a hacer cosas que nos ayuden a ello. La lectura en papel y no en una tableta para que no entre mucha luz en los ojos, una ducha caliente, una serie de televisión relajante… Son los mejores consejos para inducir el sueño.
Cuida lo que comes antes de irte a la cama: nada de alimentos estimulantes antes de irse a dormir
Lo que comemos también nos puede alterar a la hora de dormir. Nos estamos refiriendo a que no consumas chocolate o azúcar ni por supuesto un café o un té. Si lo haces, puede subir la insulina en tu sangre y tu sueño tardará más en llegar. También debes evitar cenar copiosamente e intentar hacerlo dos o tres horas antes de irte a la cama. La pesadez de estómago no te sentará bien, como tampoco ingerir alimentos muy salados que luego provocan sed mientras duermes.
La actividad física es tu gran aliada para dormir bien
El ejercicio es básico y practicado de forma moderada es bueno para casi todo. Para mantener el peso y la grasa a raya, para que los indicadores de tus análisis de sangre estén en los rasgos adecuados, para sentirte mejor contigo mismo, para liberarte del estrés, para dormir mejor, etc.
La OMS recomienda practicar una actividad física de intensidad moderada durante, al menos, 2,5 horas a la semana. Puede combinar ejercicios como nadar, montar bicicleta, caminar o correr con levantamiento de pesas y rutinas de fuerza. Si lo haces estarás más cansado y dormirás mejor, pero eso sí, no lo hagas justo antes de dormir.
¿Has probado la meditación? Un buen método para relajarse antes de entrar a la cama
¿Has practicado alguna vez la meditación? Es un método efectivo para relajarte. Hay mucha gente que lo practica nada más levantarse o en algún descanso cuando el trabajo se lo permite. Lo que no es aconsejable es hacerlo justo antes de irte a dormir, sino dos horas antes. Además, ahora existen bastantes aplicaciones en el móvil que te ayudan a relajarte.
Limita una costumbre muy española: las siestas
La famosa siesta española también puede perjudicar a la hora de conciliar el sueño. Tiene todo el sentido. Piensa que si duermes mucho después de comer lo harás menos por la noche. No estamos diciendo que te quites la siesta de manera radical, sino que lo hagas de manera corta. Con media hora de siesta es suficiente.
Controla tus preocupaciones
El estrés no es bueno. Lo tienes claro. Pero no siempre es fácil deshacerse de él. No te guardes nada para ti mismo. Si tienes problemas háblalo con tus amigos y con los médicos especialistas que se dedican a ello. También existen métodos como el yoga o el mindfulness que te pueden ayudar mucho. Libera tu mente y, sobre todo, cuídala.
Ya sabes lo que tienes que hacer para mejorar tu sueño. Sigue estos consejos y luce una cara llena de energía. Te vendrá bien para todo.