El factor determinante para saber si eres un buen candidato para un trasplante capilar es conocer el área de extracción o zona donante, tanto su extensión como la densidad de unidades foliculares por centímetro cuadrado que pueda tener el paciente.
¿Quién es apto para una cirugía capilar?
En general, son aptas todas aquellas personas entre los 18 y los 80 años que tengan un buen estado de salud. Y en particular, el candidato ideal para un injerto capilar es el paciente que presente poca densidad de cabello en la zona superior y temporal (coronilla), que tenga un cuero cabelludo flexible y, sobre todo, un área donante con una densidad capilar adecuada.
En MAN Medical Institute te hacemos un primer diagnóstico gratuito para que sepas si eres apto o no, ya sea presencial o de manera Online, con el que te indicamos si es el momento adecuado para realizarte el trasplante capilar, la técnica que mejor se adapta a tu caso y el número aproximado de folículos que vas a necesitar.
¿De dónde se extraen los folículos que posteriormente vamos a injertar?
Los folículos se extraen de las áreas que no tienen código genético de calvicie, es decir, zonas pobladas de cabello en las que el pelo no se va a caer nunca, que es de lo que se trata. Normalmente la zona donante se encuentra en la zona occipital de la cabeza, entre la coronilla y la nuca.
Un folículo no es un pelo o cabello, es exactamente la parte de la piel que posibilita el crecimiento del cabello al concentrar células madre. Un folículo puede tener un máximo de hasta cinco cabellos, aunque lo más normal es que tenga de dos a cuatro.
En MAN Medical Institute te ofrecemos la tecnología más avanzada con el injerto capilar FUE NEOTECH 3D®, gracias al cual los folículos se extraen uno a uno, muy cuidadosamente, utilizando materiales de última generación.
Una vez finalizada su extracción, cada folículo se conserva adecuadamente en una solución diseñada para mantener sus propiedades intactas antes de realizar la implantación en la zona receptora.
Se pueden dar diferentes casos a la hora de poder realizar o no un trasplante capilar:
Caso 1: Paciente ideal con buena zona donante
La densidad capilar es el número de unidades foliculares que hay por cada centímetro cuadrado de la zona donante. Cuanto mayor es la densidad capilar, mayor es el número de folículos que pueden ser utilizados para llevar a cabo el injerto capilar. Los pacientes con densidades menores a 60 unidades foliculares por cm2 no son los candidatos más apropiados. Por lo tanto, el candidato ideal es aquel que supera esta densidad.
Pero no sólo es importante la densidad. También lo es el tipo y la textura del cabello. No es lo mismo un pelo fino que un pelo grueso a la hora de hacer este tipo de intervenciones. El pelo grueso es mejor para alcanzar mayor sensación de cobertura en la zona receptora.
Caso 2: Trasplante capilar en dos sesiones
Cuando la calvicie del paciente es muy avanzada es necesario hacer el tratamiento capilar en dos sesiones, aunque se trate de un injerto sin límite de folículos. Con la técnica FUE se puede realizar el trasplante de hasta 3.000 unidades foliculares en una jornada de 8 horas. Este número de folículos sirve para cubrir la parte superior de un paciente con una zona receptora sin pelo.
Además, es necesario dejar que la zona donante se recupere totalmente para poder realizar la extracción de esta misma zona en una segunda sesión. Por eso es necesario que pasen unos meses para que todo vuelva a estar preparado de cara a realizar la nueva intervención, que suele ser, estos casos, para cubrir la parte de la coronilla.
Caso 3: Candidatos no aptos para un injerto capilar
También existe la posibilidad de no ser un buen candidato y por lo tanto no poder ser sometido a un injerto capilar. El factor más determinante para serlo o no, es tener una buena densidad capilar en la zona donante. Si no la tienes, los resultados no serían los deseados y se recomienda no hacerlo.
Pero también hay otros condicionantes que lo impiden como pueden ser el tipo de pelo que tengas (fino o grueso), tu edad (no es recomendable hacerlo en edades tempranas porque la alopecia todavía no se ha estabilizado), y desde luego que no goces de un buen estado de salud general.
Además, el tratamiento para un trasplante capilar presenta las siguientes contraindicaciones:
- Personas con ciertas enfermedades cutáneas como el Lupus cutáneo, Morfea o Foliculitis severa.
- Personas con enfermedades neuromusculares, como Diabetes Mellitus, Hipertensión o enfermedades cardíacas tanto moderadas como severas.
- Pacientes que tengan problemas psicológicos.
¿Quieres saber si eres un candidato idóneo para el trasplante capilar? Solicita tu diagnóstico online gratuito y te asesoraremos sin compromiso.