La aparición de las entradas suele ser uno de los primeros síntomas de la alopecia convirtiéndose con frecuencia en motivo de preocupación tanto en hombres como en mujeres. El trasplante capilar en las entradas es una de las soluciones definitivas y más efectivas para las personas que experimentan pérdida de cabello en esta zona de la cabeza.
Diversos estudios señalan que un porcentaje alto de hombres padecen alopecia o pérdida del cabello desde los 20 años en adelante. El desarrollo de la alopecia o calvicie se puede dar de forma muy diferente en cada individuo.
En los hombres la alopecia es un gran problema y más si la pérdida de cabello se produce de una forma muy pronunciada. La caída se puede intentar frenar con el empleo de fármacos específicos que reactiven las unidades foliculares encargadas del aumento del cabello, pero si este tipo de procedimientos no para el avance de la calvicie en el área de las entradas, los folículos pilosos acabarán por arruinarse. Para tratar este problema lo mejor es recurrir al trasplante capilar.
El injerto capilar en las entradas es un procedimiento médico quirúrgico que consiste en la implantación de folículos pilosos extraídos de otra zona poblada de cabello y posteriormente implantados en las entradas.
¿Quién es el candidato ideal para un trasplante capilar?
No existe un perfil único para poder someternos a un trasplante capilar, ya que la alopecia afecta a muchas personas con características diferentes. Este procedimiento no es nada peligroso lo que lo convierte en apto para la mayoría.
Sin embargo, existen algunos requisitos indispensables que debe cumplir el paciente para poder realizarse el trasplante:
– Tener una zona donante con cabellos de calidad y abundantes para garantizar que su trasplante capilar resulte exitoso.
– Haberse detenido la alopecia en la zona receptora, pues de lo contrario no se puede proceder.
– Tener un cuero cabelludo flexible y por lo tanto adecuado para realizar el injerto.
Los candidatos para un trasplante capilar en las entradas son aquellos con un gran área donante del que poder extraer los folículos requeridos y así rellenar las entradas con unidades foliculares con gran densidad.
Cuidados para un trasplante capilar de éxito
Como venimos mencionando, los injertos capilares son intervenciones quirúrgicas sencillas, sin mayores complicaciones, no requieren hospitalización ni entrada a un quirófano, se trata de una cirugía ambulatoria con aplicación de anestesia local y una vez terminada el paciente podrá volver a su domicilio.
Estos son algunos de los cuidados que debes tener en cuenta después de realizarte un trasplante capilar:
– Comienza con una buena hidratación y limpieza.
– No tocar ni frotar la zona.
– No usar gorras ni cascos.
– Evitar deportes que puedan dañar la zona.
– Evitar la exposición al sol.
– Dormir boca arriba durante algunos días.
– Si se inflaman o se infectan algunos folículos la solución más adecuada son los medicamentos.
Una vez finalizado el trasplante capilar en las entradas, ¿será definitiva la recuperación del cabello?
Completamente, una vez que te hayas sometido a este tratamiento tendrás una solución definitiva. La explicación es muy sencilla, los cabellos injertados provienen de un área donante donde el cabello no se cae, por lo que a partir de ese momento el nuevo cabello crecerá fuerte y sano.
Aspectos a considerar en el momento de someterte a un trasplante capilar
Naturalidad en la línea frontal.
En la zona de las entradas es muy relevante el diseño de la línea frontal para que el aspecto sea natural y recuerde a la imagen que tenía el paciente antes de sufrir la caída de cabello, adecuándose así a su edad actual.
Además, es importante que los folículos pilosos se implanten en la misma dirección del crecimiento natural del cabello para lograr así la unión con su propia cabellera y obtener un resultado totalmente natural.
Preparación del área receptora.
Para asegurar un gran éxito en el trasplante capilar de las entradas, nuestros especialistas en algunas ocasiones recomiendan métodos complementarios como la mesoterapia capilar, entre otros, que ayudan a favorecer la adaptación de los folículos injertados en el área receptora. Así mismo, se sugiere la toma de medicamentos orales que contengan vitaminas, minerales y la aplicación de lociones capilares específicas.
Cuanto antes, mejor.
El tiempo apremia, en la alopecia el tiempo va en nuestra contra. Si retrasas la decisión de someterte a un trasplante capilar, llegarás con poco cabello a la cirugía. Contar con un excelente área donante es la clave para ser candidato óptimo para un implante capilar en las entradas. De hecho, el proceso de pérdida de cabello en la alopecia androgenética es definitivo, los folículos pilosos que han dejado de originar cabello no se activarán nuevamente.