El blog para el hombre de hoy

Salud, cuidado y estética 

MAN>BLOG>Capilar>Efluvio telógeno: la caída del pelo puede ser una secuela de la Covid-19

Efluvio telógeno: la caída del pelo puede ser una secuela de la Covid-19

Que el coronavirus ha puesto patas arriba nuestro mundo no es ya una novedad. Su naturaleza ciertamente impredecible, tampoco. Entre las muchas consecuencias y efectos negativos, se cuenta uno que pocos esperábamos: la caída de pelo agresiva que afecta a uno de cada cuatro infectados (25%). Si no teníamos ya preocupaciones suficientes asociadas a la pandemia, este asunto viene a sumarse a una lista ya de por sí muy larga. Muchas personas nos preguntan por ello en nuestras consultas, así que vamos a intentar aclarar el asunto. Antes de nada, un mensaje tranquilizador: se trata de un proceso reversible. La caída de pelo asociada al Covid-19 es un proceso denominado efluvio telógeno, una forma de alopecia por estrés que es temporal y tiene solución. 

 

Contenidos

¿Qué es el efluvio telógeno?

En su ciclo de crecimiento natural, el pelo atraviesa tres fases: la anágena (de desarrollo), la catágena (de ralentización del crecimiento y transición) y la telógena (de caída y reinicio del ciclo). Lo normal es que los distintos folículos del cuero cabelludo alternen estas fases de forma equilibrada para que el pelo se vaya renovando poco a poco. Pero, cuando se produce un desajuste, este equilibrio se rompe y un amplio porcentaje de folículos entran de golpe en fase de caída. Es lo que se denomina efluvio telógeno, un proceso que puede resultar dramático para quien lo padece, pero que se trata de una caída temporal que se recupera a los pocos meses. 

 

¿Por qué se relaciona esta caída del cabello con la Covid-19?

El efluvio telógeno es un problema habitualmente vinculado a niveles de estrés elevados. No obstante, se ha detectado que en torno a un 25% de los pacientes que sufren covid persistente (aquellas infecciones que se prolongan por encima de la media) también aparece este efecto secundario, junto con otros como la dificultad para respirar, el cansancio o la pérdida de memoria. 

Desde el descubrimiento de este síntoma adverso, diversos estudios científicos han analizado la relación entre los dos fenómenos, como este elaborado en España y publicado en la Journal of The European Academy of Dermatology and Venereology (‘Revista de la Academia Europea de Dermatología y Venereología’). Según los expertos, se trata de una reacción habitual frente a infecciones graves debido a los altos niveles de estrés físico y psicológico a los que se ve sometido el organismo. 

 

El estrés puede acelerar el proceso de la caída capilar

Así es. El estrés y la ansiedad son factores que provocan la caída del pelo. Os lo explicamos con más detalle en el post sobre alopecia nerviosa, pero, a modo de resumen, cuando el cuerpo se ve sometido a mucho estrés, se disparan los niveles de cortisol (una hormona esteroidea), que afectan al cuero cabelludo disminuyendo el riego sanguíneo en la zona. Como consecuencia, los folículos se debilitan y muchos de ellos se caen antes de tiempo. Este tipo de caída se produce de forma general y difusa por toda la cabeza, sin concentrarse en áreas específicas. 

 

¿Esta caída del pelo afecta a todos los que han pasado la Covid-19?

Tal y como señalábamos más arriba, la respuesta es no. Solo se ha reportado este efecto en, aproximadamente, un 25% de los pacientes que han padecido covid persistente o prolongada. Eso sí, dentro de estos casos, es uno de los síntomas que se presentan con más frecuencia, junto con fatiga (58%), dolor de cabeza (44%), dificultad para la atención (27%) y dificultad para respirar (24%).

 

¿El pelo perdido vuelve a crecer?

Por lo general, se trata de una alteración temporal del ciclo de crecimiento del pelo. Transcurridos unos meses, el cuero cabelludo se recupera por sí mismo y el pelo perdido vuelve a entrar en fase de crecimiento. Sin embargo, es importante señalar que lo ideal es consultar con un especialista para que diagnostique correctamente el problema (podría tratarse de otro tipo de caída motivada por otras causas) y nos recomiende la mejor solución

 

¿Cómo se puede tratar el efluvio telógeno?

Si bien se trata de un proceso reversible en el que el pelo vuelve a crecer, podemos ayudar a frenar la caída y a acelerar la regeneración capilar recurriendo a un tratamiento de última generación como el plasma enriquecido en plaquetas (PRP). Mediante microinyecciones en el cuero cabelludo, esta técnica es capaz de mejorar la circulación en toda la zona, nutriendo a los folículos debilitados y fortaleciéndolos para evitar que se caigan cuando no les corresponde. Se trata de un procedimiento muy demandado para retrasar la alopecia que, aplicado a estos casos, puede suponer una solución sencilla, segura y eficaz para uno más de los muchos problemas que está trayendo consigo el coronavirus. 

 

Ya sabes qué relación existe entre la Covid-19 y la caída capilar, si necesitas ayuda de profesionales estaremos encantados de ayudarte con tu problema capilar.

 

[products]

Recibe tu Diagnóstico Online Gratis sin moverte de casa

Compartir:

Lo más leído

Diagnóstico Online

en 3 minutos

Recibe tu Valoración sin moverte de casa

Entradas relacionadas

niacinamida para que sirve en el cabello

¿Para qué sirve la niacinamida en el cabello?

De propiedades antiinflamatorias, hidratantes y antioxidantes, la niacinamida fue descubierta en la década de 1930-40 y hoy se utiliza ampliamente...
Leer más
calvas en las cejas causas

¿Calvas en las cejas? 6 causas más frecuentes

Como el cabello, los folículos capilares de las cejas nacen, mueren y se desprenden naturalmente, como parte de un ciclo...
Leer más
últimos avances en trasplante capilar

Los últimos avances en trasplante capilar

Las técnicas en trasplante capilar han avanzado mucho en la última década. Técnicas como la FUE (Follicular Unit Extraction) y...
Leer más

Realiza tu Diagnóstico gratis

Al hacer clic aceptas la política de privacidad de MAN

¿Tienes dudas?

No esperes más para tomar la decisión que cambiará tu vida. Nuestro equipo de especialistas está a tu disposición para resolver todas tus preguntas.

Llámanos al 900 877 055

1

Pide una consulta gratuita online desde casa con tu especialista.

2

Pregúntale todo lo que quieras saber, no te quedes con dudas.

3

Después de conocernos, decide con total libertad.

Casos de éxito
EN 1 DÍA

3-1.png4-1.png
1-2.png2-3.png
DSC00069-scaled.jpegantes-y-despues-injerto-capilar-02.jpg
antes-y-despues-injerto-capilar-03.jpgantes-y-despues-injerto-capilar-04.jpg

ESTÁS A UN PASO DEL CAMBIO QUE SIEMPRE HAS SOÑADO

Llama gratis al 900 877 055  o
¿te llamamos nosotros?

Horario: L-V: 09:00-21:00h S: 10:00h – 14:00h

ESTÁS A UN PASO DEL CAMBIO QUE SIEMPRE HAS SOÑADO

Llama al 900 877 055 o
¿te llamamos nosotros?

Horario: L-V: 09:00-21:00h S: 10:00 – 21:00h

Antes de irte... ¡Recuerda realizar tu Diagnóstico Médico Online gratuito!