Pocas cuestiones despiertan más dudas que un injerto capilar. La mezcla entre el deseo de recuperar el pelo y la autoestimas perdidos, y el miedo a que no salga bien es un cóctel explosivo que genera un sinfín de preguntas. En este blog intentamos responderlas lo mejor posible, profundizando en distintos aspectos del trasplante capilar, su preparación y la recuperación postoperatoria. En esta ocasión, para ponéroslo más fácil, hemos decidido juntar en un mismo post todas las grandes dudas y su respuesta. Si quieres saberlo todo sobre el injerto capilar, sigue leyendo.
Contenidos
¿En qué consiste un injerto capilar?
Un injerto capilar es un procedimiento quirúrgico basado en trasplantar folículos de las zonas del cuero cabelludo que son genéticamente inmunes a la alopecia a aquellas donde se ha caído el pelo. Existen distintas técnicas y métodos para llevar a cabo este proceso. Las dos más conocidas reciben el nombre de técnicas FUSS y FUE, aunque podemos encontrar otras como la DHI o el trasplante robotizado.
¿Qué es la técnica FUE de injerto capilar?
La técnica FUE (Extracción de Unidades Foliculares, por sus siglas en inglés), es el método más avanzado de injerto capilar. Permite extraer una a una las unidades foliculares de la zona donante, conservarlas e injertarlas de nuevo en la zona receptora a través de microincisiones estratégicamente distribuidas. Este proceso logra minimizar el impacto sobre el cuero cabelludo, reducir el tiempo de recuperación postoperatoria y obtener un resultado mucho más natural y, por supuesto, definitivo.
¿De dónde se extraen los folículos?
La conocida como zona donante abarca todo el área occipital y temporal del cuero cabelludo. Es decir, toda la región ubicada entre la coronilla y la nuca, así como los laterales de la cabeza entre las orejas y las sienes. Los folículos de toda esta zona son inmunes a los efectos negativos de los andrógenos. Por lo tanto, aunque sean trasplantados a otra parte del cuero cabelludo, seguirán sin verse afectados por la caída.
¿Vuelve a crecer el cabello de la zona donante?
Sí, el pelo vuelve a crecer en ese área. La explicación es que cada unidad folicular puede contener entre 1 y 4 pelos (2,2 de media), por lo que no se extraen todas las de la zona donante, si no que se seleccionan aquellas más válidas por cantidad y calidad de folículos. Además, la extracción se reparte por diferentes áreas de la zona donante para que el pelo restante, al volver a crecer, tape cualquier signo de la misma.
Paso a paso de un trasplante capilar
- Primera valoración personalizada: Estudio detallado de cada paciente, el grado de alopecia y las características de su pelo y cuero cabelludo.
- Rasurado de la cabeza: Rapado completo de la cabeza para poder llevar a cabo el trasplante. En algunos casos, se puede recurrir al rasurado parcial de la zona donante.
- Preparación y diseño del trasplante: Delimitación de los cuadrantes de las zonas donante y receptora, cálculo de la densidad requerida y diseño estético de la línea de pelo orientado al resultado más natural posible.
- Aplicación de la anestesia: Aplicación de la preanestesia y la anestesia local, supervisada en todo momento por el equipo de anestesistas, para garantizar una intervención indolora.
- Extracción y selección de las unidades foliculares: Obtención individual de las unidades foliculares seleccionadas. Los folículos se conservan refrigerados para ser injertados posteriormente.
- Inserción de los folículos: El último paso es la inserción uno a uno de los folículos en la zona receptora a través de microincisiones, respetando el ángulo y la profundidad naturales del pelo.
Precauciones antes de la intervención
Un injerto capilar es una cirugía menor no ambulatoria, por lo que la preparación preoperatoria es muy sencilla. Dos semanas antes de la intervención, el paciente debe suspender cualquier tratamiento capilar que esté siguiendo. En caso de tomar alguna otra medicación, debe consultar con el especialista cómo proceder.
Asimismo, debe evitar el consumo de alcohol, tabaco y bebidas con cafeína. El mismo día de la operación, el paciente debe tomar un desayuno ligero y acudir con el cabello limpio y ropa cómoda.
Recuperación y cuidados postoperatorios
Respecto a la recuperación postoperatoria, al tratarse de un procedimiento mínimamente invasivo, tampoco supone grandes complicaciones. Eso sí, es importante que el paciente siga las indicaciones de cuidados postoperatorios para garantizar el mejor resultado posible.
En las primeras 48 horas es recomendable guardar reposo, hacer comidas ligeras, dormir bocarriba y reclinado, y observar las pautas de medicación. A partir de ahí, los 10 siguientes días son los más importantes. En ellos habrá que prestar atención a la forma de dormir, a las recomendaciones de cuidado y lavado, y al mantenimiento de cierto reposo parcial.
¿Cuánto tarda el pelo en volver a crecer?
La evolución completa del injerto capilar se prolonga durante unos 12 meses. Tras los 10 primeros días de recuperación, el pelo comienza a crecer tímidamente para, en torno al mes, volver a caerse. Este proceso se denomina shock loss: el cuero cabelludo, afectado por la intervención, sufre una caída temporal del pelo (tanto el trasplantado como el que ya había).
Una vez que el cuero cabelludo se estabiliza, alrededor de los 3 meses, el pelo empieza a crecer de forma progresiva. De ahí en adelante, el pelo irá saliendo cada vez más fuerte y grueso hasta el duodécimo mes, cuando el proceso de injerto capilar habrá concluido definitivamente.
FUE NEOTECH 3D, la técnica definitiva de injerto capilar: recupera tu pelo y tu confianza
El espíritu innovador de MAN Medical nos lleva a ir siempre un paso más allá. Es de aquí de donde nace la tecnología de microinjerto FUE NEOTECH 3D®, el método definitivo para acabar con la alopecia. Recuperamos el pelo y la autoestima de nuestros pacientes con un injerto natural, invisible y mínimamente invasivo. Sin límite de folículos y con garantía de por vida.
Ahora sabes mucho más sobre el injerto capilar, en qué consiste y cómo funciona. Si estás pensando en someterte a uno, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores resolverán el resto de dudas que puedas tener y te orientarán sobre el tratamiento perfecto para ti. En MAN Medical Institute estamos aquí para ti.