
Cómo evitar la caída del pelo masculina
Escrito por
Redacción Man
Publicado:
23 de marzo de 2020
¡Compártelo!
Muchos hombres en España sufren de alopecia en diferentes grados y la mayoría no tiene idea qué hacer para frenarla o
incluso prevenirla si es que aún no presentan síntomas graves. En MAN Medical Institute queremos ayudarte a que te
enteres cómo puedes evitar la caída del pelo. Te vamos a contar además, como se produce, por qué deberíamos cuidarnos
más el pelo y que consejos puedes seguir para conservar tu melena por mucho más tiempo.
Antes de nada, un poco de historia. Si queremos saber cómo apareció la caída del cabello y el origen del término
“alopecia” deberemos hacer un pequeño viaje en el tiempo y remontarnos a principios del siglo XX donde un renombrado
dermatólogo francés llamado Raymond Sabouraud quiso buscar un vocablo adecuado con el que describir la caída de pelo tan
anormal que padecían algunos de los pacientes que visitaba.
Tras mucho pensar y buscar, se decantó por el término griego “alopekía”, que se utilizaba en la antigüedad para
referirse al proceso por el cual a los zorros se les caía y cambiaba el pelo en un periodo de dos veces al año (sin que,
por aquel entonces, tuvieran una explicación del porqué les sucedía).
Posteriormente, el término alopecia fue apropiado por la comunidad médica para designar a lo que hoy en día conocemos
como “la caída o pérdida excesiva o anormal de pelo, patológica o fisiológica, parcial o total, localizada o
generalizada, temporal o definitiva, cualquiera que sea su causa, en zonas o regiones que de forma habitual lo tienen”.
¿Cuáles son las principales causas de la caída del pelo?
Las personas pierden aproximadamente entre 50 y 100 pelos de la cabeza todos los días. Esto es normal, pero cuando esa
cifra se multiplica, la caída de pelo en exceso debe ser una preocupación a tener en cuenta.
La pérdida de cabello en exceso es un problema que afecta principalmente a hombres, pero que también puede afectar a
mujeres y niños. Normalmente puede presentarse gradualmente y puede suceder por parches o generalizada (difusa).
Algunas de las causas más frecuentes que provocan la pérdida de cabello son:
- Hereditaria o por la edad:
Los hombres y mujeres tienden a perder cantidad y grosor de cabello con la edad. Esta calvicie no es causada por ninguna
enfermedad. Está relacionada con el envejecimiento, la genética y cambios en la hormona testosterona. La calvicie
hereditaria o de patrón afecta mucho más a los hombres que a las mujeres. La caída del cabello masculina puede suceder
en cualquier momento después de la pubertad. Al menos un 80% de todos los hombres muestra señales de calvicie a partir
de los 70 años de edad.
- Estrés físico o emocional:
El tipo de caída de pelo que deriva del estrés físico y emocional se llama efluvio telógeno, un problema por el que un
estrés excesivo provoca que los folículos pilosos del cuero cabelludo comiencen un periodo de reposo. Como consecuencia,
el pelo se empieza a caer, lo que causa que la cabellera claree, y, en ocasiones, de forma más evidente en algunas zonas
determinadas del cuero cabelludo.
“El folículo piloso tiene su propio ciclo vital: fase de crecimiento, de transición, de reposo y de expulsión”, explica
la doctora Julia Tzu, especialista en dermatología, fundadora y directora médica de la clínica Wall Street Dermatology.
El estrés altera el porcentaje de pelos que se encuentran en la fase de crecimiento y los sitúa en la fase telógena o de
reposo.
El estrés físico o emocional puede causar la pérdida de cabello de la mitad y hasta tres cuartos del cuero cabelludo. El
cabello tiende a caerse en mechones mientras se aplica un champú, se peina o se pasan las manos a través del pelo. Es
posible que no notes esto durante semanas o meses después del episodio de estrés. La muda de cabello disminuirá durante
6 a 8 meses. El efluvio telógeno generalmente es temporal. Pero puede volverse prolongado (crónico).
Las causas de este tipo de caída del cabello son:
-Fiebre alta o infección grave
-Parto
-Cirugía mayor, enfermedad grave, sangrado súbito
-Estrés emocional intenso
-Dietas drásticas, especialmente las que no contienen suficiente proteína
-Fármacos, incluso retinoides, pastillas anticonceptivas, betabloqueadores, bloqueadores de los canales del calcio,
ciertos antidepresivos, AINE (incluyendo ibuprofeno)
-Algunas mujeres de 30 a 60 años pueden notar un adelgazamiento del cabello que afecta todo el cuero cabelludo. La
pérdida de cabello puede ser abundante al principio, y luego disminuye o se detiene de manera gradual. No existe ninguna
causa conocida para este tipo de efluvio telógeno.
Otras causas de la pérdida de cabello, especialmente si es un patrón inusual incluyen:
-Alopecia areata (parches de calvicie que se dan en el cuero cabelludo, la barba y posiblemente las cejas; las pestañas
también se pueden caer)
-Anemia
-Enfermedades tiroideas
-Hábitos nerviosos como arrancarse el cabello continuamente o frotarse el cuero cabelludo
-Radioterapia
-Tiña de la cabeza (tiña del cuero cabelludo)
-Tumor del ovario o de las glándulas suprarrenales
-Trastornos autoinmunitarios como el lupus
-Quemaduras
-Ciertas enfermedades infecciosas como la sífilis
-Uso excesivo de champú y del secador
-Cambios hormonales
-Peinados que ponen demasiada tensión en los folículos del cabello
-Infecciones bacterianas del cuero cabelludo
Entre los diferentes tipos de alopecia que se pueden presentan, encontramos la alopecia androgenética (masculina y
femenina), cicatricial, areata y universal.
Consejos para cuidar tu cabello:
-Evitar el agua caliente.
-Las duchas con altas temperaturas pueden causar daños en el cuero cabelludo al despojarlo de los aceites esenciales que
ayudan a protegerlo, causando sequedad e inflamación. Aunque no hay evidencia directa de que conduzcan a la caída del
pelo, algunos especialistas creen que la inflamación del cuero cabelludo puede dar como resultado la miniaturización de
los folículos capilares y el adelgazamiento del cabello.
-Evitar el aire caliente.
-El calor debilita las proteínas del cabello. Calentarlo y secarlo constantemente puede provocar fragilidad, que pueden
causar la caída del cabello.
-El secado natural es lo mejor para el cabello, así que trata de secarlo de forma natural con más frecuencia que con el
aire caliente de un secador o similares.
-Masajes en el cuero cabelludo.
-Algunos estudios, como el realizado por el departamento de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, de la Nippon
Medical School de Tokio, han sugerido que el masaje del cuero cabelludo tiene el potencial de aumentar la densidad del
cabello al mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y los folículos pilosos, así como también aumentar la
actividad de los genes que promueven el crecimiento del cabello. Un beneficio adicional es que el masaje ayuda a reducir
los niveles de estrés, otro factor relacionado para evitar la pérdida de cabello.
-Cuida lo que comes.
-Todos sabemos que la nutrición siempre es importante y en este caso, tampoco es una excepción. Una alimentación pobre
en nutrientes no beneficiará para nada a tu pelo.
A continuación, te recomendamos algunos alimentos para saber cómo evitar la caída del cabello.
– Avellanas: su alto contenido en biotina, concretamente 76 microgramos por 100 gramos, las convierte en grandes aliadas
para promover el crecimiento capilar. La biotina, también llamada vitamina H o B8, favorece el crecimiento de los
tejidos de rápida reproducción como es el pelo.
También interviene en el metabolismo de las grasas, lo que se traduce en un cuero cabelludo más sano y en un cabello más
elástico y con menos tendencia a romperse. Pero además, estimula la circulación sanguínea, lo que permite la llegada de
nutrientes a la raíz del cabello.
– Salmón: es rico en ácidos grasos esenciales, componentes fundamentales para el buen funcionamiento del organismo, pero
que el cuerpo no es capaz de producir. Alrededor del 3 por ciento del cabello se compone de ácidos grasos, de ahí su
importancia. Promueven el crecimiento del cabello, mantienen la hidratación del pelo y del cuero cabelludo y
proporcionan brillo.
– Kiwi: es uno de los alimentos con más vitamina C, fundamental en la salud capilar puesto que es clave en la producción
de colágeno, uno de los componentes del cabello.
– Lentejas: Son una fuente importante de hierro que, combinado con vitamina C, ayuda a aumentar tu metabolismo,
circulación y oxigenación de las células. Lo cual es fundamental para un desarrollo sano del folículo piloso.
La falta de hierro suele ser una de las causas de que el cabello esté frágil y debilitado favoreciendo su cabello.
Intenta no estresarte más de lo habitual. El exceso de estrés, la ansiedad o los nervios relacionados con la vivencia de
situaciones complicadas pueden desencadenar la pérdida de cabello.
No es necesario ningún tratamiento ya que en la mayoría de los casos se resuelve con el paso del tiempo, pero si la
situación empeora, la pérdida de cabello puede ser muy notable.
Evitar el exceso de vitaminas. Tomar un exceso de suplementos vitamínicos puede hacer que se caiga el pelo. El consumo
abusivo de algunas vitaminas, como la vitamina A, puede ocasionar algunos trastornos capilares, entre los que está la
caída de pelo.
Beber agua con regularidad. Al beber unos 2 litros diarios de agua mantenemos hidratado nuestro cabello y nuestra piel,
favoreciendo el buen funcionamiento de nuestro organismo. ¡No hay nada mejor como beber agua!
Así que ya lo sabes, si quieres conservar tu melena sigue estos consejos. Recuerda que en MAN Medical queremos ayudarte
y si tienes alguna duda contáctanos, una de nuestras asesoras capilares te responderá.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Calvicie con estilo y actitud
Hoy en día, hay una gran preocupación entre los hombres por el cuidado de su cabello. En esta ocasión te decimos cómo llevar la calvicie con estilo y actitud.

Primeros signos de la calvicie y como pararlos
La alopecia es la pérdida anormal del cabello, es decir, cuando una persona pierde más de 100 cabellos diarios.

¿Cómo saber si te estás quedando calvo?
Antes de sacar conclusiones precipitadas, debes evaluar minuciosamente tu cabello. En este artículo te enseñamos cómo.